Ir al contenido principal

CARTA PÚBLICA A RICARDO VILLANUEVA LOMELÍ Subsecretario de Educación Superior


CARTA PÚBLICA A RICARDO VILLANUEVA LOMELI 
Subsecretario de Educaciòn Superior

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas 20 de agosto 2025.

Por motivos de privacidad omito mi nombre de ciudadana, y me pongo públicamente en contacto con usted. 
He realizado los registros solicitados, digitales y en físico, hacia el ejercicio del conocimiento a nivel superior en la UBBJG, así como he asistido a las tres semanas del curso de inducción. Ya que actualmente, aun en juventud y desarrollo de mi reciente proyecto de vida, me encuentro bastante interesada en cursar esta Lic. en medicina integral, y salud comunitaria que ofrece la UBBJG, también porque me es indispensable vivir activa en espacios de construcción del conocimiento.

Sé que yo soy una excepción, pero cumplo con el perfil. Soy una persona autodidacta, no he cursado alguna otra licenciatura por motivos de exclusión de género, actualmente vivo con una pensión alimenticia y recursos económicos reducidos motivo de mi maternidad. Sin embargo cuento con tiempo necesario para comprometerme con el cursar esta licenciatura la cual puedo autosugestionar con la beca que se otorga durante la misma.
Adjunto a usted una liga drive donde podrá revisar mi documentación hacia verificar la veracidad de este mensaje. Si aun así se requiriese de alguna otra referencia desde alguna persona con reconocimiento oficial; médico u otro, con gusto se lo puedo proporcionar. 

Me pongo en contacto con usted desde el ùnico propósito de expresar mi palabra constructiva y participativa hacia como se están realizando los procesos de inscripción y primeras clases en la sede San Cristóbal de Las Casas, ubicada en en el Barrio de San Ramón. 
Mas allá de la queja o la denuncia busco incitar siempre hacia la superación urgente de arcaicas metodologías violentas que por lógica inercia , incluso histórica, se repiten.

Recientemente se hizo público la próxima construcción de la sede propia en San Cristóbal de Las Casas, sin embargo las instalaciones temporales son apropiadas para los procesos de enseñanza-aprendizaje-aprendizaje, ya que este inmueble fue una escuela privada. En todo caso, en el centro del pueblo hay varias escuelas primarias que no trabajan turnos vespertinos, entiendo pueden darle un uso mùltiple. 

El salón de clases a nivel medio superior no necesariamente requiere de salones magistrales.
Los asientos en este inmueble temporal fueron los justos suficientes en relación a la demanda. La infraestructura no es urgente, el conocimiento no es una cuestión de imagen.

Pedagogicamente hablando existen algunos vacíos serios y prioritarios a atender entre los docentes y administrativos, primeramente sobre cuales son los objetivos de un curso de inducción, o propedèutico. Para en ello lograr una mejor cobertura que se pretende para la educación superior en México con esta política pública, ya que la mayoría de las personas de nuevo ingreso estuvimos siendo erróneamente informadas respecto un “proceso de selección” , a partir de una serie de exámenes de admisión que fueron formulados para un mero ejercicio de la memoria, fácil a calificar. 
Lo cual para nada puede arrojar resultados confiables que permitan entre mirar el desarrollo y nivel de integridad, conocimientos y saberes de las personas de nuevo ingreso.  

 Es claro, que la carta de motivos pudiera dar información mas certera, e incluso el trabajo escrito solicitado por la profesora que nos facilitó la revisión para la lectura, comprensión y redacción, esto al inicio del curso.

Fue a travès de jefes de grupo, que no sabemos como fueron elegidos, ni tampoco como obtuvieron nuestros números de whattsapp, por donde estuvo circulando información que deberíamos “aprobar” para luego – continuar con el proceso de registro. La amenaza hacia dar de baja a las personas fue, y es constante en los salones de clase. Incitar temor es una forma de violencia psicológica grave.  

Este discurso es completamente incongruente a los propósitos de cobertura de esta propuesta educativa, además que contamos con un comprobante de un trámite de inscripción oficial. Ya existe un registro digital, así como nos han tomado una fotografía para este banco de datos con propósitos administrativos , y de gestión de recursos propios de esta política educativa.

Es lógico que la asistencia regular sea indispensable para la participación efectiva de un curso de tres semanas de inducción, siendo la cuarta cual, justamente, debiera atender las dudas a resolver , o trabajar con los refuerzos necesarios. Siendo así, las únicas bajas lógicas son las de aquellas personas que no se han presentado, o dejaron de asistir al curso de inducción. Sin embargo, no es lo que sucedió. 

Citándole: Evaluar no es solo revisar, es reconocer lo que se ha logrado, señalar lo que hace falta y seguir construyendo juntos.

Desde el inicio del curso el 7 de julio del año en curso, en las puertas de esta escuela se colocó un reglamento en el cual se informa que no será aceptada la violencia por parte de las personas estudiantes. Sin embargo, sino en su generalidad, varios docentes y administrativos tienen un trato (no exigente), sino represivo contra las personas que aquí hemos llegado para continuar los estudios. Es necesario transformar los lenguajes adultos para que las nuevas generaciones continúen con la transformación, ello nos exige compromiso. La realidad educativa en México tiene problemáticas que requieren de seriedad humana.

Imagine usted este escenario en una espacio de educación superior: La actividad trata de comprender el término higiene y los objetivos de esta práctica, posterior a la revisión de los datos, a la investigación, la estudiante realiza un texto de opinión formalmente escrito como ejercicio de esta tarea en la cual se evidencia la relación de los contenidos con sus conocimientos, experiencias y saberes previos para un nuevo aprendizaje. 
Sin embargo, la forma de resolver la tarea ocasiona molestia a la profesora, ya que según su exigencia la estudiante debería copiar el significado directo del wikipedia, a mano y en una libreta, con tinta azul o negra.

Tiempo antes la profesora verifico con las participaciones de la estudiante la comprensión del tema abordado. Al momento de calificar, cuando llega el turno de la estudiante, ella le permite un 6 para “pasar” . A la expresión de desacuerdo de esta, de manera impulsiva la profesora le amenaza de reprobación.

Es decir, la facilitadora para el conocimiento médico obstruye los procesos de aprendizaje. Y no solo eso, lo anula, ocasiona la apatía a la asignatura matando la iniciativa. 
Le estoy hablando de docentes dando clases sentados en su escritorios, pidiéndonos hacer una formación para calificar la tarea, a mano en una libreta, para luego proceder a poner un número (al azar y desde el juicio) en la hoja del estudiante sin haber leído el contenido. Profesores dictando significados.

Docentes y administrativos mas preocupados por el uso obligatorio del uniforme, pasar lista, quitar alimentos al ingreso del inmueble,que si el folder es rosa, verde o azul, a hostigar, que por entregar una calendarización profesional de inicio, Hacer maqueta, solo por hacer y producir desechos inecesarios. Personas adultas abusando de su poder al extremo de indicar que solamente cuando este pregunta se tendrá participación, y ello si lo hace de manera “correcta”.

La aberraciòn por el uso del celular dentro de los salones de clase es completamente incorrecto. Ya que se le prohíbe a la persona hacer uso de las nuevas tecnológicas en la creación de conocimiento.Si bien para este recurso debe existir acuerdos previos, la imposición sera siempre un error pedagógico.La comunicación es un Derecho Humano.

Los horarios no son los propios para permitir el estudio superior, autónomo. Estos tienen un esquema de educación secundaria básica, no informan de la ubicación de los salones donde se recibirá la clase.. 
Las temporalidades de asistencia a las instalaciones de esta instituciòn pùblica no son las apropiadas en relación al tiempo que requiere el estudio profundo durante el cual la persona estudiante se descubra en su autodisciplina. Hasta este momento, la mayoría de las personas estudiantes no tenemos claro los tiempos parciales ni finales de evaluación.

Estas violencias exacerbadamente normalizadas a través de modos peyorativos que buscan infantilizar, sencillamente obstruyen el funcionamiento de la parte prefrontal del cerebro, interfiriendo así en la posibilidad de aprendizaje significativo.  

Todo documento de un programa educativo que busque transformación son letras muertas si la praxis educativa es violenta.

Honestamente y desde la profesionalidad sabemos que es necesario desmontar esta lógica del selección/rechazo/control exacervado dentro de lo educativo, la Nueva Escuela Mexicana requiere de comprometerse con transformar esta cultura violenta que se viene practicando dentro de las escuelas en nuestras geografías, debería ser un compromiso adulto generalizado en esta sociedad, superar el verdugo interiorizado y el victimismo. Es incluso cuestión de higiene e historia en estos tiempos de guerras. 

En la sede San Cristòbal de Las Casas se ocasiona insalubridad contra los propósitos de la UBBJG.


A los 50 años me encuentro nuevamente en un contexto de educación pública, es realmente preocupante observar los vacíos no superados en este país. No solo a través de los y las docentes, también entre los y las jóvenes.

La inclusión en México requiere ser una práctica cotidiana, y la misma puede aprenderse a través de los docentes, la nueva escuela mexicana requiere de repensar las barreras generacionales que dictan al docente “controlar” a las personas jovenes, ya no sirve esta visión paternalista.

Un espacio educativo, la nueva universidad, requiere de ser motivante. La medicina es una ciencia que expresa respeto a la persona siempre. Algunas de estas críticas también las he ya compartido con el coordinador de ésta sede. Con quien me presente personalmente para continuar con el tramite de mi ingreso , presentando mi carta de aceptación que me fue enviada vía correo electrónico posterior a la obtención de mi numero de folio.

Adjunto a usted una liga drive como evidencia de lo que aquí usted lee. 

Los y las personas docentes, y administrativos en la UBBJG San Cristòbal de Las Casas requieren de supervisión de los Derechos Humanos constante a la brevedad posible, así como formación en metodologías del aprendizaje, en los que también puedan comprender los mecanismos de la violencia que transgreden durante la imparticiòn activa y humana de los contenidos y saberes propios a un nivel educativo superior para el desarrollo de esta política pública, para la obtención de licencias de primer nivel, que permitan realmente servir desde la medicina integral y la salud comunitaria.

Por supuesto que tambièn hay docentes entre quienes la participación dentro de un grupo es un saludable.

Comprendo que una transformación puede tomar años, quizás décadas, lustros, y hasta siglos o milenios, pero desde mi visión y compromiso con mi vocación pedagógica me veo en la responsabilidad adulta de comunicar con usted, a manera de invitar a revisar lo que esta sucediendo, en esta sede de quien es responsable la Secretarìa de Educaciòn Pùblica (S.E.P), ya que también se nos vendieron los formatos de registro administrativo.

Si mi experiencia en el campo de la pedagogía autónoma pudiera ser útil, con gusto también puedo participar desde esta área durante mi transitar entre los conocimientos, aprendizajes y prácticas para esta licenciatura, ello seria para mi significativamente satisfactorio. 

Tenga usted una tranquila semana. Mi hijo me notificará si fuera necesario para usted u otra persona comunicarse conmigo, ya que puedo contactarlos con profesionales que se dedican a la formación de docentes, así como compartirle que Médicos del Mundo San Cristòbal de Las Casas, ofrece talleres para trabajar distintos temas en espacios educativos.. 

Gracias por tomarse el tiempo de atender a este mensaje.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

DEFENDER EL COMÚN. Diarios de pie a la Primer Sesión de los Encuentros Internacionales de Resistencias y Rebeldías.

  Fotos CCE. Con las autoridades de los caracoles CIDECI 30 de diciembre de 2024. Fotos cortesía del Frente de Trabajador@s por Salud y Seguridad Social Solidaria. 29 y 30 de diciembre de 2024.   Foto Cortesía del Colectivo Tierra y Libertad de Cuautla Morelos. 29 de diciembre de 2024.   "Si te apresan, si te desaparecen, si te torturan nunca cedas tu conciencia" "La policía y los militares, sólo van a definir de que lado están hasta que de este lado exista un ejército más grande, fuerte y conciente" Compa Francisco David Reyes Jiménez ✝ Por Prensa CCE, Colectiva de Colores y La Voz del Anáhuac El Ejército Zapatista de Liberación Nacional convocó a la Primer Sesión de los Encuentros Internacionales de Resistencias y Rebeldías los días 28 de diciembre de 2024 al 2 de enero de 2025 dirigida a los firmantes y adherentes a Una Declaración... Por la Vida . Al respecto una brigada de la Coordinadora de Colonias de Ecatepec (CCE) , La Colectiva de Colores y de La Voz del ...

Abajo la ley 2007 del ISSSTE: Pega de infografías en Ixtapaluca Estado de México.

El Colective La Voz del Anáhuac, como integrantes del Encuentro la Periferia Existe porque Resiste, realizó pega de infografías este martes 27 de mayo de 2025 por la derogación de la Ley del ISSSTE DE 2007. ¡Por el reestablecimiento de los derechos humanos de la clase trabajadora! ¡Jubilación digna! ¡Pago en pesos, no en UMAS! ¡Por una Seguridad Social Solidaria! ¡No más Afores!

Luchar contra la precariedad y la represión, marcha-brigadeo del SITTAUNAM en Ciudad Universitaria

    Por Fernando Alan López Bonifacio y Brenda Porras Rodríguez  Este 22 de noviembre de 2024 el Sindicato Independiente de Trabajadoras y Trabajadores Académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (SITTAUNAM), salió a manifestar su inconformidad contra el aumento salarial que impone la patronal universitaria unamita al elefante blanco nombrado Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM (AAPAUNAM), un incremento que nunca ha rebasado el 4% históricamente. Y al señalar que es un elefante blanco se afirma en dos sentidos, porque no sirve para la defensa de las trabajadoras y trabajadores académicos, y también por estar al servicio de la patronal como un antisindicato que durante más de cuarenta años a venido sometiendo principalmente al personal de asignatura, sin estallar nunca una huelga, ni lograr mejoras significativas para una mayoría de profesoras y profesores que realizan un trabajo a destajo, con un salario de poco más de cien pesos la hora par...