Ir al contenido principal

La Voz del Anáhuac: ¡Hasta siempre compa Memo!

Con profundo dolor y tristeza les avisamos que el compita Guillermo Palacios (El Flaco) dió el último respiro de una digna y combatiente vida. Que como el mismo narra en su libro "De la protesta callejera a la lucha por otro mundo posible" tuvo tres nacimientos. El 13 de febrero de 1950 cuando fue dado a luz, durante el año de 1968 como brigadista del Politécnico hacia el movimiento nacional. Y en 1994 con el alzamiento del EZLN. Un año después funda la Voz del Anáhuac en agosto del 95. Fue un luchador del movimiento obrero entre 1970 y el 2010. Nuestro abrazo fuerte y solidario, el compromiso firme de continuar un camino de Rebeldía y mantener esa congruencia colectiva de estar con el oprimido y no con el opresor, de saber apoyar a las luchas justas de nuestro pueblo rebelde que es el mundo. Su cuerpo fue trasladado a la funeraria Gayosso Mausoleos del Angel. Av. del Iman #730 y estará hasta las 9 PM de hoy, por si gustan despedirse de él.
PD si vienen traigan su cubre bocas.

¡Hasta siempre Memo!

12 de septiembre de 2020. Colectivo Azcapotzalco-La Voz del Anáhuac.

Comentarios

Anónimo dijo…
Tuve la gran fortuna de conocer a Memo y esta noticia me causa una gran tristeza. Él deja un gran ejemplo de disciplina, congruencia y solidaridad. No solo era una persona dedicada a la lucha, sino también un buen amigo, considerado y generoso para quienes caminan junto a él. Descansa en paz camarada, nos veremos luego.
Saastah dijo…
hasta siempre compañero

Entradas más populares de este blog

DEFENDER EL COMÚN. Diarios de pie a la Primer Sesión de los Encuentros Internacionales de Resistencias y Rebeldías.

  Fotos CCE. Con las autoridades de los caracoles CIDECI 30 de diciembre de 2024. Fotos cortesía del Frente de Trabajador@s por Salud y Seguridad Social Solidaria. 29 y 30 de diciembre de 2024.   Foto Cortesía del Colectivo Tierra y Libertad de Cuautla Morelos. 29 de diciembre de 2024.   "Si te apresan, si te desaparecen, si te torturan nunca cedas tu conciencia" "La policía y los militares, sólo van a definir de que lado están hasta que de este lado exista un ejército más grande, fuerte y conciente" Compa Francisco David Reyes Jiménez ✝ Por Prensa CCE, Colectiva de Colores y La Voz del Anáhuac El Ejército Zapatista de Liberación Nacional convocó a la Primer Sesión de los Encuentros Internacionales de Resistencias y Rebeldías los días 28 de diciembre de 2024 al 2 de enero de 2025 dirigida a los firmantes y adherentes a Una Declaración... Por la Vida . Al respecto una brigada de la Coordinadora de Colonias de Ecatepec (CCE) , La Colectiva de Colores y de La Voz del ...

Abajo la ley 2007 del ISSSTE: Pega de infografías en Ixtapaluca Estado de México.

El Colective La Voz del Anáhuac, como integrantes del Encuentro la Periferia Existe porque Resiste, realizó pega de infografías este martes 27 de mayo de 2025 por la derogación de la Ley del ISSSTE DE 2007. ¡Por el reestablecimiento de los derechos humanos de la clase trabajadora! ¡Jubilación digna! ¡Pago en pesos, no en UMAS! ¡Por una Seguridad Social Solidaria! ¡No más Afores!

Luchar contra la precariedad y la represión, marcha-brigadeo del SITTAUNAM en Ciudad Universitaria

    Por Fernando Alan López Bonifacio y Brenda Porras Rodríguez  Este 22 de noviembre de 2024 el Sindicato Independiente de Trabajadoras y Trabajadores Académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (SITTAUNAM), salió a manifestar su inconformidad contra el aumento salarial que impone la patronal universitaria unamita al elefante blanco nombrado Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM (AAPAUNAM), un incremento que nunca ha rebasado el 4% históricamente. Y al señalar que es un elefante blanco se afirma en dos sentidos, porque no sirve para la defensa de las trabajadoras y trabajadores académicos, y también por estar al servicio de la patronal como un antisindicato que durante más de cuarenta años a venido sometiendo principalmente al personal de asignatura, sin estallar nunca una huelga, ni lograr mejoras significativas para una mayoría de profesoras y profesores que realizan un trabajo a destajo, con un salario de poco más de cien pesos la hora par...