Ir al contenido principal

DENUNCIA: MUERTE DE NICASIO ZARAGOZA QUINTANA DEFENSOR DE DH ENCARCELADO

Muerte del preso indígena Nicasio Zaragoza Quintana en el Istmo ...
Denunciamos la muerte del defensor de DH Nicasio Zaragoza Quintana, en el Cereso de Santo Domingo Tehuantepec
por Consorcio Oaxaca:
10 de julio de 2020.

Esta Coordinación para la Libertad de Defensores de Derechos Humanos Criminalizadas en Oaxaca, expresa su más enérgica condena por las condiciones carcelarias que prevalecen en los reclusorios del estado de Oaxaca y denunciamos que el deceso del defensor de DH Nicasio Zaragoza Quintana, preso en el reclusorio de Santo Domingo Tehuantepec, ha sido producto de la negligencia y falta de acciones de las autoridades penitenciarias.
Nicasio Zaragoza Quintana, indígena zapoteco que luchó por la organización de los pueblos para recuperar la organización comunitaria para expulsar a los caciques y acaparadores de café en las comunidades de Santiago Lachiguiri, Santa María Guienagati y Guevea de Humbolt, donde participó en la Unión de Comunidades Indígenas de la Región del Istmo (UCIRI), por su participación política en este movimiento fue preso desde el 7 de febrero de 2003 y sentenciado a 80 años de prisión en un proceso penal que estaba en curso de ser repuesto por las violaciones procesales que contenía, al día de su fallecimiento contaba ya con 67 años de edad.
El día 3 de julio, Nicasio falleció sin que se tenga certeza de las causas de dicho fallecimiento, pues las autoridades penitenciarias en ningún momento se comunicaron con la familia para notificar el estado de salud del recluso, no mostraron nada que diera certeza a la familia de la atención que haya recibido o de exámenes de laboratorio o historial médico que aportaran información clara sobre el deceso.
Los familiares tuvieron noticia del fallecimiento por una llamada que hizo otro recluso, la información que esta persona brindó fue que el día 3 de julio alrededor de las 5 de la tarde Nicasio reportó que se sentía algunos malestares y acudió al servicio médico del reclusorio, sin embargo, ya no supieron de él, enterándose que pocas horas más tarde lo llevaron al hospital materno de Tehuantepec, a donde argumentando que era sospechoso de tener COVID 19 no fue atendido y falleció tirado a las afueras del nosocomio.
Denunciamos que el fallecimiento de Nicasio Zaragoza Quintana en estas condiciones de opacidad es responsabilidad de las autoridades estatales pues son quienes han propiciado las condiciones en las que viven cientos de reclusos en Oaxaca, quienes no tienen garantizado el derecho a la salud, alimentación, viven en condiciones de hacinamiento y aislamiento infrahumano, que a todas luces es violatorio de los derechos más elementales.
Responsabilizamos al titular de la Secretaria de Seguridad Pública, al director del reclusorio de Santo Domingo Tehuantepec y al Gobernador de Oaxaca por la vida e integridad todos los reclusos en el Centro de Reinserción Social de Santo Domingo Tehuantepec y de las distintas penitenciarías y reclusorios estatales, les exigimos:
Ø Investigar y aclarar las causas del deceso del defensor de derechos humanos para garantizar el acceso de sus familiares a la verdad y a la justicia.
Ø Cumplir con su obligación de garantizar la vida e integridad de la población que se encuentra reclusa en los penales del Estado.
Ø Llevar a cabo la aplicación de pruebas para diagnosticar el grado de contagio en los distintos reclusorios estatales y actuar en consecuencia.
Oaxaca de Juárez, Oaxaca a 11 de julio de 2020.
Atentamente:
Coordinación para la Libertad de Personas Defensoras Criminalizadas en Oaxaca

ONG exigen alto a la criminalización de defensores de derechos ...

Comentarios

Anónimo dijo…
No deben abandonar esta lucha,como autoridades que son es su responsabilidad ver por el bienestar de los presos, asi como lo dice la ley, deben exigir la renuncia del director del penal Jaime Cohetero Vásquez, ya que nunca se encuentra en el penal, solo llega a los pases de lista,está un rato y luego se va, al igual que el medico el doctor francisco javier fuentes y el susbdirector juridico rafael villa, sin embargo ante la ausencia de estos personajes los custodios no pueden hacer mas por la poblacion penitenciaria, lo unico que podemos hacer es buscar soluciones que esten nuestro alcance,cuando el medico no está, otro interno de nombre Esmar quien tiene conocimientos en enfermeria es el que atiende a los enfermos con lo poco que hay porque no hay medicamentos y en la oficina del juridico atiende otro preso de nombre jorge luis polanco, el tiene acceso a las bases de datos y a los expedientes juridicos y medicos de los presos y que aparte maneja un negocio de materiales para artesanias dentro del penal que es del subdirector juridico, es necesario que alguien haga algo para que estas personas dejen de actuar con impunidad, ya que durante esta pandemia, el señor nicasio no es el unico muerto, ya van cuatro hasta la fecha, entre ellos el señor alberto azcona, quien tambien formaba parte de la comunidad LGBT que aparte padecia de VIH, a él tambien lo dejaron morir como un perro porque una noche antes se estuvo quejando y acudió a dar parte con los celadores pero no lo quisieron sacar porque no estaba el director y asi estuvo toda la noche, a la mañana siguiente no se presentó a la lista y al ir a buscarlo a su celda ya se encontraba sin vida, el señor era de la tercera edad y no tenia familiares que lo visitaran, la explicacion que dio el director a la persona que lo recibió fue que murio de un infarto al recibir la noticia de su libertad, cosa que no es verdad porque esta persona su sentencia era larga. hagan algo por favor porque tienen amenazados a los presos que si se quejan los van a trasladar a todos al penal de tanivet y van a cerrar el de tehuantepec, los amenaza a cada rato el director y gente que a veces llega de oaxaca, de los que estan en la direccion general, los presos se estan infectando y tambien ya murieron varios compañeros custodios, el director tiene una amiga del exterior que no es parte del sistema que entra y sale a cualquier hora del penal y de chofer de dan un custodio que tambien sirve de cargador de las compras que sale a realizar, se dice contadora y esta a cargo del negocio de la tienda de abarrotes, el bazar de artesanias y las casetas de telefono que son negocios del director, por ser amiga personal del director este dio la orden de que en la entrada no la revisen, ella puede ser portadora del virus y de otras cosas mas, porque tambien a pesar de que casi no hay visitas la droga no ha dejado de pasary tambien hay casos de tuberculosis. es hora de poner fin atanta impunidad.

Entradas más populares de este blog

DEFENDER EL COMÚN. Diarios de pie a la Primer Sesión de los Encuentros Internacionales de Resistencias y Rebeldías.

  Fotos CCE. Con las autoridades de los caracoles CIDECI 30 de diciembre de 2024. Fotos cortesía del Frente de Trabajador@s por Salud y Seguridad Social Solidaria. 29 y 30 de diciembre de 2024.   Foto Cortesía del Colectivo Tierra y Libertad de Cuautla Morelos. 29 de diciembre de 2024.   "Si te apresan, si te desaparecen, si te torturan nunca cedas tu conciencia" "La policía y los militares, sólo van a definir de que lado están hasta que de este lado exista un ejército más grande, fuerte y conciente" Compa Francisco David Reyes Jiménez ✝ Por Prensa CCE, Colectiva de Colores y La Voz del Anáhuac El Ejército Zapatista de Liberación Nacional convocó a la Primer Sesión de los Encuentros Internacionales de Resistencias y Rebeldías los días 28 de diciembre de 2024 al 2 de enero de 2025 dirigida a los firmantes y adherentes a Una Declaración... Por la Vida . Al respecto una brigada de la Coordinadora de Colonias de Ecatepec (CCE) , La Colectiva de Colores y de La Voz del ...

Abajo la ley 2007 del ISSSTE: Pega de infografías en Ixtapaluca Estado de México.

El Colective La Voz del Anáhuac, como integrantes del Encuentro la Periferia Existe porque Resiste, realizó pega de infografías este martes 27 de mayo de 2025 por la derogación de la Ley del ISSSTE DE 2007. ¡Por el reestablecimiento de los derechos humanos de la clase trabajadora! ¡Jubilación digna! ¡Pago en pesos, no en UMAS! ¡Por una Seguridad Social Solidaria! ¡No más Afores!

Luchar contra la precariedad y la represión, marcha-brigadeo del SITTAUNAM en Ciudad Universitaria

    Por Fernando Alan López Bonifacio y Brenda Porras Rodríguez  Este 22 de noviembre de 2024 el Sindicato Independiente de Trabajadoras y Trabajadores Académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (SITTAUNAM), salió a manifestar su inconformidad contra el aumento salarial que impone la patronal universitaria unamita al elefante blanco nombrado Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM (AAPAUNAM), un incremento que nunca ha rebasado el 4% históricamente. Y al señalar que es un elefante blanco se afirma en dos sentidos, porque no sirve para la defensa de las trabajadoras y trabajadores académicos, y también por estar al servicio de la patronal como un antisindicato que durante más de cuarenta años a venido sometiendo principalmente al personal de asignatura, sin estallar nunca una huelga, ni lograr mejoras significativas para una mayoría de profesoras y profesores que realizan un trabajo a destajo, con un salario de poco más de cien pesos la hora par...