Ir al contenido principal

¿POR QUÉ SE LLAMA RAÚL ISIDRO BURGOS LA NORMAL RURAL DE AYOTZINAPA?

RAÚL ISIDRO BURGOS ALANÍS
(Cuernavaca, 21 de junio de 1890 -
México, D.F., 10 de abril de 1971)
#ElSurTambienExiste
Fuente: Enciclopedia Guerrero. «Burgos Alanís, Raúl Isidro»,
Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos",
«Prof. Raúl Isidro Burgos».

Raúl Isidro Burgos Alanís fue un maestro y poeta mexicano, segundo director de La Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, que lleva su nombre.
Inició sus estudios básicos en su ciudad natal de Cuernavaca, Morelos y los concluyó en el Distrito Federal, a donde su familia se había trasladado. Posteriormente ingresó a varias instituciones educativas superiores, entre ellas la Escuela de Artes y Oficios, la Escuela de Comercio y la Escuela Nacional Preparatoria, pero fue finalmente en la Escuela Nacional de Maestros donde encontró su vocación y de donde egresó en el año de 1912.
Aquel mismo año inició su labor docente en la Ciudad de México y en 1914 asistió al Primer Congreso Pedagógico en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas donde su destacada participación llamó la atención del gobernador del estado, que lo nombró Inspector Escolar y después director de la Escuela Normal del Estado. De vuelta al D.F., fundó la escuela particular “Antonia L. Arellano” que posteriormente se integró a la educación oficial y en 1920 retornó a Chiapas ocupando el cargo de inspector municipal en Tapachula por un espacio de siete años, hasta 1927. En ese mismo año, la Secretaría de Educación Pública lo envía como maestro a la Sierra de Puebla y en 1928 es nombrado inspector de la Tercera Zona Escolar del estado de Guerrero que incluía la mayor parte de Tierra Caliente, misma que recorría desde su sede en Arcelia, donde además sostenía un internado para estudiantes de primaria de sus propios recursos.
El 5 de agosto de 1930 cesó en el cargo anterior y fue nombrado director de la Escuela Normal de Tixtla en sustitución de su fundador, Rodolfo A. Bonilla. Arribó a la ciudad de Tixtla, Guerrero el 1 de septiembre. La escuela normal no tenía edificio propio, por lo que al poco tiempo logró que le fuera cedida para tal fin la antigua Hacienda de Ayotzinapa, a donde fue trasladada la escuela que a partir de entonces fue conocida como la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.
Se dedicó a la construcción de las instalaciones de la escuela que fue inaugurada el 30 de marzo de 1933. El maestro Burgos permaneció como su director hasta 1935 cuando fue nombrado director de la Escuela Normal Rural de Xochiapulco en Puebla. Posteriormente ocupó los cargos de Oficial Mayor de la Secretaría de Educación Pública y retornando a Chiapas fue director federal y estatal de Educación. Finalmente, en el año de 1956 se jubiló.
En 1969 recibió un homenaje en Oaxtepec, Morelos. Falleció en la Ciudad de México el 10 de abril de 1971. Siguiendo su voluntad, el 24 de abril siguiente, sus cenizas fueron depositadas en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, donde hasta hoy permanecen, como permanecen ahí su vocación de maestro y sus principios en defensa de la educación popular, por ello hoy Ayotzinapa es la cuna de la conciencia social.

Comentarios

✊🏿 dijo…
Muy interesante

Entradas más populares de este blog

DEFENDER EL COMÚN. Diarios de pie a la Primer Sesión de los Encuentros Internacionales de Resistencias y Rebeldías.

  Fotos CCE. Con las autoridades de los caracoles CIDECI 30 de diciembre de 2024. Fotos cortesía del Frente de Trabajador@s por Salud y Seguridad Social Solidaria. 29 y 30 de diciembre de 2024.   Foto Cortesía del Colectivo Tierra y Libertad de Cuautla Morelos. 29 de diciembre de 2024.   "Si te apresan, si te desaparecen, si te torturan nunca cedas tu conciencia" "La policía y los militares, sólo van a definir de que lado están hasta que de este lado exista un ejército más grande, fuerte y conciente" Compa Francisco David Reyes Jiménez ✝ Por Prensa CCE, Colectiva de Colores y La Voz del Anáhuac El Ejército Zapatista de Liberación Nacional convocó a la Primer Sesión de los Encuentros Internacionales de Resistencias y Rebeldías los días 28 de diciembre de 2024 al 2 de enero de 2025 dirigida a los firmantes y adherentes a Una Declaración... Por la Vida . Al respecto una brigada de la Coordinadora de Colonias de Ecatepec (CCE) , La Colectiva de Colores y de La Voz del ...

Abajo la ley 2007 del ISSSTE: Pega de infografías en Ixtapaluca Estado de México.

El Colective La Voz del Anáhuac, como integrantes del Encuentro la Periferia Existe porque Resiste, realizó pega de infografías este martes 27 de mayo de 2025 por la derogación de la Ley del ISSSTE DE 2007. ¡Por el reestablecimiento de los derechos humanos de la clase trabajadora! ¡Jubilación digna! ¡Pago en pesos, no en UMAS! ¡Por una Seguridad Social Solidaria! ¡No más Afores!

Luchar contra la precariedad y la represión, marcha-brigadeo del SITTAUNAM en Ciudad Universitaria

    Por Fernando Alan López Bonifacio y Brenda Porras Rodríguez  Este 22 de noviembre de 2024 el Sindicato Independiente de Trabajadoras y Trabajadores Académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (SITTAUNAM), salió a manifestar su inconformidad contra el aumento salarial que impone la patronal universitaria unamita al elefante blanco nombrado Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM (AAPAUNAM), un incremento que nunca ha rebasado el 4% históricamente. Y al señalar que es un elefante blanco se afirma en dos sentidos, porque no sirve para la defensa de las trabajadoras y trabajadores académicos, y también por estar al servicio de la patronal como un antisindicato que durante más de cuarenta años a venido sometiendo principalmente al personal de asignatura, sin estallar nunca una huelga, ni lograr mejoras significativas para una mayoría de profesoras y profesores que realizan un trabajo a destajo, con un salario de poco más de cien pesos la hora par...